
Un perfil topográfico es la representación gráfica del relieve en un lugar concreto según una línea o un segmento trazada sobre un mapa topográfico.Este comentario tiene como puntos principales de ese segmento el Cabo de Finisterre y el Cabo de la Nao, por lo tanto la dirección topográfica que marca nuestro perfil topográfico es Noroeste sureste.
Las unidades de relieve que atraviesa esta línea son:
-Macizo Galaico Leonés: forma parte del zócalo o Macizo Hespérico que se formó en la Era primaria o Palezoico (600-225 m.a) durante la orogénesis herciniana, aunque posteriormente durante la Era Terciaria el zócalo de la Meseta se fracturó creando una serie de bloques elevadoss y hundidos.Los bloques elevados formaron el Macizo Galaico, en el que destacan las sierras de Segundera, Ancares y Cabrera.
-Submeseta Norte: Se trata de una cuenca sedimentaria que forma parte del zócalo o Macizo Hespérico que se formó en la Era primaria o Paleozoico, aunque posteriormente durante la Era Terciaria el zócalo de la Meseta se fracturó creando distintos bloques fracturados o hundidos. La Submeseta Norte sería uno de esos bloques que quedaron hundidos y que fueros rellenados por depósitos y sedimentos durante la era posterior (Cuaternaria). Está atravesada por el Río Duero y sus afluentes y posee una mayor altura media que la Submeseta Sur (800-850 metros) El paisaje, en cuanto al relieve se refiere de esta zona, está formado por páramos, campiñas, cuestas, cerros.
-Sistema Central: Se trata de uno de los bloques que quedó elevado en la Era terciaria como consecuencia de la orogénesis alpina al fracturarse el zócalo de la Meseta.Como principales características destaca por ser una sierra con altitudes medias elevadas y por sus principales sierras, como son Gata, Gredos, Guadarrma.. Su altitud más elevada es el Pico Almanzor (2592 metros de altitud).
-Submeseta Sur: Se trata de una cuenca sedimentaria formada durante la Era terciaria como consecuencia del hundimiento de uno de los bloques del Macizo Hespérico. La Submeseta Sur es más baja que la Norte, presenta entre 500 y 700 metros de altitud y está dividida por dos cuencas hidrográficas que son la del Tajo y la del Guadiana. El paisaje, en cuanto al relieve se refiere de esta zona, está formado por campiñas, cuestas y páramos.
-Sistema Ibérico:Se formó en la Era terciaria como consecuencia de la orogenia alpina stá formado por materiales calizos y se divide en dos sectores: En la Zona Norte destacan la sierra de la Demanda y la sierra de Moncalvo. La Zona Sur se divide en dos ramas: la rama interior o castellana en la que destacan la sierra de Albarrasir, y la rama exterior o aragonesa en las que destacan la sierra de Javalambre y Guda.