lunes, 15 de junio de 2015

COMENTARIO DE UN PLANO URBANO(SALAMANCA)

La observación de un plano urbano proporciona una gran cantidad de información sobre las características de una ciudad.Las ciudades españolas presentan planos complejos que pueden estructurarse en tres áreas desde el centro hacia la periferia: El casco histórico, el ensanche y la periferia

Localización geográfica
Salamanca esta situada a las orillas del Río Tormes. Es la capital de Provincia.
El nombre de Salamanca viene de muy antiguo, cuando era el 200 A.C La tribu de Anibal fundo una colonia al lado de las aguas del tormes, en principio se llamo helmantica y en tiempos de cesar augusto (en la época romana) paso a llamarse Salmantica, de ahí evolucionó el nombre hasta el actual nombre de Salamanca.
Esta situada en la ruta de la plata, que en época romana unía a Salmantica con Asturica Augusta (la actual ciudad de Astorga, León) y con Emerita Augusta (La actual ciudad de Mérida, Badajoz).

Análisis casco antiguo
En 1988 Salamanca es declarada Patrimonio de la Humanidad. Como era difícil escoger uno de los edificios de su sin igual casco histórico, la UNESCO decidió, en decisión salomónica, declarar el conjunto del casco histórico. Así las cosas, es difícil quedarse con algo del soberbio centro salmantino. Destacamos la Universidad, la maravillosa Plaza Mayor, la casa de las Conchas, el cerro de Sn Vicente, la Catedral Vieja y Nueva, el convento de San Esteban y las escuelas Mayores, entre otros. Su universidad sigue siendo un referente en España y una de las universidad que más extranjeros recibe cada año.
La plaza tiene una forma irregular, es decir, no mantiene una trama urbana ordenada sino que su trazado es tortuoso con pequeños callejones sin salida y con patios interiores. Al igual que en la ciudad de Zamora, hay calles que antiguamente fueron gremios.
Los principales problemas que presenta el casco antiguo es que sufre un deterioro, el precio delsuelo es caro, el transporte es deficiente y hay ordenanzas municipales que lo protegen.

Análisis del ensanche 
En el barrio de Garrido no hay grandiosos edificios de líneas monumentales, y en sus calles asfaltadas (no empedradas… salvo algunas peatonales) no resonarán los ecos de un pasado de a.C. como en nuestra Helmántica. No. La historia de Garrido comienza mucho después, en una fecha más cercana. 1877 es el año que se suele tomar como el principio de su nacimiento, cuando se comienza a construir la vía ferroviaria que nos conectaría con Medina del Campo. Y es que nuestro barrio se creó con una idea tan bonita como humilde (y práctica): dotar de vivienda a los empleados de la Compañía de los Ferrocarriles del Oeste de España y toda clase de obreros de sueldo escueto.
Los problemas que suelen abundar en el ensanche es la ausencia de transporte público y otros servicios, casas envejecidas y pobres... La solución a estos problemas es la Junta de CyL ya que financia todas las contrucciones como la instalación de ascensores y las rehabilitaciones de las viviendas.

Análisis de la periferia 
La experiencia se localiza en diez barrios periféricos situados al sur de la ciudad de Salamanca. Las carencias infraestructurales, así como la existencia de amplios núcleos de población gitana con escasa integración en la comunidad y el elevado porcentaje de población en riesgo de exclusión social que caracterizaban a dichos barrios, situaban a esta zona en desventaja respecto a otras más céntricas. A partir de la concesión de la Iniciativa Comunitaria de Empleo HORIZON-TRASTORMES por el Fondo Social Europeo, en 1994, se constituyó la Asociación de Desarrollo Comunitario Buenos Aires (ASDECOBA) principal promotora de la actuación y cuyos objetivos iniciales fueron: Elaborar un plan de intervención integral desde el análisis de la realidad social; Fortalecer el tejido social existente y la participación comunitaria; Promover iniciativas innovadoras dirigidas a paliar el problema del desempleo y crear una conciencia social que permita resolver los problemas cercanos, fomentando la tolerancia y la solidaridad.
Los problemas que encontramos en la peliferia son los mismos que encontramos en el ensanche: ausencia de servicio público y transporte y la celebración de las fiestas en el centro lo que dificulta el desplazamiento ya que se encuentra en las afueras de la ciudad y alejado del centro. 

NOTICIA ECONOMÍA


La compra de vivienda sube el 1,9% en abril con una caída de precio del 3,9%

La compraventa de vivienda subió el 1,9% en abril, con 30.758 transacciones, mientras que el precio medio de los inmuebles vendidos descendió el 3,9%, hasta los 1.188 euros por metro cuadrado, según los datos del Consejo General del Notariado publicados hoy.en abril, se concedieron 12.716 préstamos hipotecarios para la compra de viviendas, el 12,3% más, por un importe medio de 122.119 millones de euros, el 13,1% más. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un crédito hipotecario fue del 41,3%.

NOTICIA SECTOR TERCIARIO


España camina hacia los 65 millones de turistas al año

Más de 61,7 millones de turistas internacionales visitaron España entre enero y noviembre. La cifra es superior a la de todo 2013, es decir, que el récord anual de turistas se ha batido un mes antes de terminar el año. En volumen de llegadas, el sector turístico español parece imparable: encadena 23 meses de subidas ininterrumpidas. La mejoría se produce de la mano de casi todas las nacionalidades aficionadas a visitar España, excepto del mercado ruso, que ha experimentado una fuerte bajada por la debilidad de su moneda. Aun así, los récords se suceden y España mira ya hacia los 65 millones de visitantes al año.

SECTOR SECUNDARIO


El Partido Castellano presenta nuevas alegaciones contra la mina de Borobia

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS), continúa su batalla contra el tremendo impacto ambiental que generará en la Comarca del Moncayo (Soria) la apertura de una Mina a cielo abierto de magnesitas en la localidad de Borobia. Esta peligrosa explotación, que se desarrollará mediante explotaciones mineras a cielo abierto está impulsada por una multinacional y tendrá graves impactos sociales, económicos, hidrológicos y ambientales a las puertas del emblemático espacio natural del Moncayo.
En el año 2000 en Ayuntamiento de Borobia convocó una consulta popular vinculante sobre la explotación minera y el 87% de la población votó en contra de dicha explotación. Desde entonces se han celebrado manifestaciones y concentraciones, marchas senderistas, conferencias, charlas, actividades escolares y conciertos, tanto en Soria, Borobia y Zaragoza, como en las demás localidades afectadas.

NOTICIA SECTOR PRIMARIO

Las dudas sobre la próxima producción vuelve a disparar los precios del aceite de oliva

Incremento generalizado en los precios medios durante los últimos días, no sólo para los aceites de oliva, sino también para el girasol refinado y el de orujo crudo, una tendencia alcista que podría continuar en las próximas semanas hasta que se despejen dudas sobre las producciones que traen los olivos. En concreto, los corredores salen a comprar vírgenes extra al mercado estos días desde 3,576
A nivel mundial, en el último ejercicio 2014-2015 se registró una producción de 2,4 millones de toneladas de aceite de oliva, lo que supuso un descenso del 25 % respecto a la anterior. La baja cosecha española, primera potencia internacional, rebajó los registros de forma considerable. Esta fuerte merma de materia prima explica el repunte de precios no solo para esa categoría, sino también de girasol, colza y soja.

martes, 19 de mayo de 2015

COMENTARIO PAISAJE AGRARIO



Los paisajes agrarios son el resultado de la combinación del medio natural con el cambio determinado por la actividad humana practicada sobre él.
En este caso estamos ante un paisaje agrario continental o de interior, ocupando una fran parte de las tierras de la meseta., lo que nos lleva a pensar que es un paisaje localizado en España.
Observamos hierbas y escasez de agua, y no se ven ríos cercanos ni embalses.
En cuanto al clima, debemos añadir que las temperaturas son altas, y las precipitaciones escasas. Todo apunta a que estamos en un pueblo. Una vez analizados los elementos humanos comprobamos que es un paisaje de secano.
En la imagen aparece una Iglesia con casas alrededor, con todas las casas situadas alrededor de esta,y aparece un poblamiento concentrado. 
Como conclusión decimos que estamos en un paisaje agrario continental o de interior ya que en la agricultura de secano se produce básicamente vid, olivo y cereal, la ganadería ha sido tradicionalmente ovina y se expliotaen régimen semiestabulado, en las zonas montañosas de los mérgenes de los valles se cría ganado bovino y porcino y en las tierras de regadío se cultivan los productos de huerta.

martes, 17 de marzo de 2015

Rajoy no acudirá este mes al Senado y la oposición critica que "ningunea" a la Cámara


http://www.20minutos.es/noticia/2407209/0/rajoy-no-acude-senado/oposcion/ningunea-camara/

Los grupos de la oposición en el Senado han protestado este martes por la ausencia del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, en la sesión de control del próximo martes, con lo que romperá su compromiso de acudir a la Cámara al menos una vez al mes para someterse a las preguntas de los senadores.

sábado, 14 de marzo de 2015

AMARÁS AL LÍDER SOBRE TODAS LAS COSAS

1-Busca y resume el origen de la dictadura comunista de Corea del Norte.
La ocupación militar japonesa de Corea terminó con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la rendición de Japón, anunciada el 15 de agosto de 1945. Después de tres años en los que fracasaron varios proyectos de unificación, el 15 de agosto de 1948 los estadounidenses crearon la República de Corea en el sur, presidida por Syngman Rhee, un veterano político exiliado en Hawái y opositor a la invasión japonesa de Corea. En respuesta, los rusos reconocieron el 9 de septiembre la República Popular Democrática de Corea, con un gobierno encabezado por Kim Il-sung, que había luchado desde 1932 contra los japoneses, quienes lo consideraban uno de los líderes guerrilleros coreanos más populares y peligrosos.

El gobierno del norte adoptó una forma autocrática y el del sur inició la represión de la guerrilla procomunista y de otros movimientos de izquierda, pero ambos regímenes, una vez retiradas las fuerzas ocupantes, aspiraban por igual a unificar el país bajo su mando. Se sucedieron las provocaciones fronterizas y tanto Rhee como Kim-Il-sung solicitaron apoyo para una invasión, pero estadounidenses y soviéticos se negaron a concederlo en primera instancia, aunque finalmente Stalin le prestó al líder norcoreano un respaldo limitado y condicionado a la aceptación de Mao. La guerra estalló finalmente cuando, en la madrugada del 25 de junio de 1950, el Ejército Popular de Corea atravesó la frontera del paralelo 38 y llegó en solo tres días a las puertas de Seúl. Prosiguieron los bombardeos intensivos sobre Corea del Norte, hasta que el 27 de julio de 1953 se firmó en Panmunjom un armisticio, que restauró la frontera del paralelo 38 anterior a la guerra, si bien no concluyó en un tratado de paz definitivo. Corea del Norte fue dirigida por Kim Il Sung desde 1948 hasta su muerte, el 8 de julio de 1994. Después, el 8 de octubre de 1997, su hijo Kim Jong-il fue elegido por la Asamblea Popular Suprema como Secretario General del Partido de los Trabajadores Coreanos y en 1998 como presidente de la Comisión Nacional de Defensa y su posición fue declarada como «el cargo más alto del Estado», tras una reforma de la Constitución del país, elaborada en 1972, dejando el cargo de presidente vacante en recuerdo a la memoria de Kim Il-sung.

Durante el mandato de Kim Jong-il a finales de la década de los años 90, la economía del país descendió considerablemente y la escasez de comida se hizo evidente en numerosas áreas. Según algunas organizaciones humanitarias, un desconocido pero gran número de personas (algunas cifran el número en torno a los tres millones; The Economist estimó que entre 600 000 y 1 000 000) murieron como consecuencia de la hambruna norcoreana que padeció el país entre 1995 y 1998, intensificada por un colapso en el sistema de distribución de comida. Numerosos norcoreanos entraron ilegalmente en China en busca de alimentos. Corea del Norte es uno de los sitios más aislados del mundo, con severas restricciones en la entrada o salida de personas del país. La prensa está controlada por el Estado y las organizaciones de masas, que se rigen bajo los principios de la idea Juche, una interpretación coreana del socialismo.

El 17 de diciembre de 2011 el líder supremo Kim Jong-il falleció mientras realizaba un viaje en tren. Su hijo, el joven Kim Jong-un, que fue designado heredero del gobierno el 28 de septiembre de 2010, asumió las tareas de jefe del Estado.

El 8 de marzo de 2013, Corea del Norte anunció el fin del acuerdo de no agresión con Corea del Sur debido a las sanciones de la ONU por las pruebas nucleares realizadas en 2012, y por considerar una amenaza las maniobras de entrenamiento militares en conjunto entre Estados Unidos y su vecino del sur. Dando inicio a la Tensión de Corea que se desarrolla en los primeros meses de 2013. El 29 de marzo de 2013, Corea del Norte declara estado de guerra a Corea del Sur.


2-Busca 3 noticias e incluye sus enlaces de la situación actual en Corea del Norte.
http://actualidad.rt.com/actualidad/168936-corea-norte-lanzar-misiles-mar
http://actualidad.rt.com/actualidad/165434-corea-norte-amenaza-nuclear-eeuu

3-Cita los nombres de los líderes que se mencionen en el reportaje e investiga como se llama el líder actual.
Se nombran: Kim Il-Sung, Kim Jong Il, Kim Jong-un
El líder actual es Kim Jong-Un

4-¿Qué crees que permite a los líderes de Corea del Norte mantener este sistema dictatorial?
Por una parte la ignorancia, pues no saben lo que hay en otros lugares, y por otra el miedo de las personas, ya que si dicen algo pueden llevarles a los campos de reeducación.

5-Busca el significado de la palabra “Gulag” y escribe si hay algo similar en Corea del Norte.
El GULAG se ha conocido principalmente como el lugar de encarcelamiento de prisioneros llamados "políticos" (ex-ministros, sacerdotes, ciudadanos deportados...) y como un mecanismo de represión a la supuesta oposición al Estado Comunista. Sin embargo, al no existir una categoría específica de presos "políticos", éstos tenían que soportar una doble presión tanto por parte de los carceleros como de los delincuentes comunes. Literalmente, «GULAG» es un acrónimo para denominar a la Dirección general de Campos de Trabajo. En Corea del Norte se da el caso de su existencia.


6--Enumera las principales características de una dictadura y compáralas con las que aparecen en el video sobre Corea del Norte.
Falta de libertad: no hay libertad de prensa (información), de movilidad, de aspecto individual, de expresión     ni de propiedad privada.
No hay elecciones: en Corea hay líder y el cargo es hereditario.
Existe un culto al líder: se inventan datos en la historia.
Se impone una cultura del miedo para someter a la población: por ejemplo en Corea las torturas, los     campos de reeducación, castigos, sanciones, asesinatos...
Se fomenta el odio hacia el extranjero y se inventan enemigos de la nación, por ejemplo los       coreanos  lo hacen con los estadounidenses además, no los dejan estar más de tres días en el país y debes   tener alguna misión para poder entrar.
La educación está restringida a los más dotados y no tienen libertad, tampoco los descapacitados     tienen derecho a nada. Se obliga a aprender doctrinas falsas.
Hay un gran aislamiento: no dejan a las personas salir del país.


7-Compara la vida de una familia norcoreana con la de tu propia familia. Además, imagina cómo será la vida de un niño o una niña de tu edad.
En Corea hay escasez de alimentos, por lo que probablemente nacería con alguna enfermedad, y para ellos una persona discapacitada no tiene derecho a nada, así que no tendría libertad.
Sería una persona ignorante y tendría miedo, pues a la mínima me podrían llevar a los campos de reeducación.
En cuanto a los estudios, no habría muchas salidas, no podría salir de Corea, y lo más probable es que terminara trabajando como una esclava.
Viviría en un "mundo" que solo se dedica a la defensa, me obligarían a odiar a los extranjeros y tendría que tener culto a un líder al que seguramente le de igual quien soy.

jueves, 12 de marzo de 2015

NOTICIA UNIÓN EUROPEA

Islandia, cada vez más cerca de formar parte de la UE

La Unión Europea ha comenzado formalmente las negociaciones de adhesión de Islandia. Se espera que en un par de años, la pequeña isla del Ártico pueda ser un nuevo socio de la UE. Islandia es uno de los países más desarrollados del mundo que ahora vive una fuerte crisis económica. Ambas partes aseguran que en la cooperación estará el éxito común.
 

"Queremos ir a Europa"


 
"Queremos ir a Europa"
El quinto hijo de Mahmud al Ali y Hakima Diab no nacerá sirio sino que será un niño del exilio. El matrimonio vive desde hace tres años en un refugio hecho con plásticos y tablas de madera en el Líbano. "Nuestra situación aquí es muy mala. Tuvimos que dejar nuestro país, nuestro hogar y ahora no tenemos nada", relata Diab, de 35 años, en su tienda delasentamiento de Delhamiyeh, a pocos kilómetros de Zahle (la capital de la Bekaa). "En Siria teníamos de todo. Pero llegó la guerra y tuvimos que dejar Alepo", lamenta.

martes, 3 de febrero de 2015

Comentario de una pirámide de población



-Definición.
Un comentario de una pirámide de población es un gráfico que muestra la estructura por sexo y edad de una población de un lugar en un momento determinado.Además, su perfil refleja los sucesos que han tenido repercusión demográfica en los últimos 100 años

-Estructura por sexo.
En el gráfico podemos observar que el nacimiento de los hombres es parecido al de las mujeres.
Las poblaciones se igualan a partir de 50-54 años.
Hay mayor esperanza de vida en las mujeres que en los hombres.

-Estructura por edad.
predomina la población joven, y la población anciana es muy escasa. En los nacimos entre 2005 y2007 observamos entrantes, que probablemente se deban a las guerras que hubo en este país.

-Conclusión.
Es una población joven, con un crecimiento alto, es un país subdesarrollado, con una esperanza de vida muy baja.
Las medidas que se podrían tomar son sanitarias o reducir la natalidad poniendo más farmacias para poder comprar anticonceptivos

lunes, 19 de enero de 2015

A LOMOS DE LA BESTIA

1-¿Por qué el tren recibe el nombre de la bestia?
Porque es un tren en el que mueren muchas personas, la mayoria de los inmigrantes son secuestrados por los polleros, hay un porcentaje alto de mujeres que son violadas al subir a este y algunos pasajeros pierden partes del cuerpo al caerse del tren, o incluso mueren.
2-¿De que países proceden los emigrantes que suben al tren?
De Honduras, San Salvador, Guatemala, Ecuador y Brasil
3-¿Cuál es la formación personal o académica de los emigrantes que van en el tren?
La mayoría no tienen, algunos son electricistas y fontaneros
4-¿Cuáles son los países de destino de los emigrantes?
Estados Unidos
5-¿Cuáles son los peligros que se encuentran los emigrantes durante el viaje? Indica estadísticas que se citan en el vídeo.
En cuanto a los hombres: ser secuestrados por los polleros,por lo que deberían pagar una cantidad muy alta de dinero y estar en un lugar determinado durante un largo tiempo
En cuanto a las mujeres: un 7 de 10 son violadas en ese tren
Otro peligro es que es un viaje ilegal y la mayoría de los policías están sobornados, también hay muchos robos por lo que hay que mantenerse despierto para que no te atraquen.
6-¿Qué tipo de rutas migratorias se describen en el reportaje?
Las migraciones Sur-Norte, debidas a las enormes diferencias de dinero o trabajo que tienen los países del norte con respecto a las del sur
7-¿Cuáles son las consecuencias sociales y económicas de la emigración tanto para los países de emisores como para los países receptores?
Los emigrantes mandan dinero a su familia para poder ayudarles, y pueden conseguir un trabajo una vez han llegado a Estados Unidos.
8-Valora el reportaje con tu opinión e indica aquello que más te ha impresionado.
Me ha dado pena porque yo no sabía de la existencia de ese tren, y creo que ver estas cosas nos hacen apreciar un poco más el mundo en el que vivimos y que nos ha tocado vivir en una ciudad en la que no hay mucho peligro. Me ha impresionado mucho que las personas pasen por encima de los cadáveres sin ser conscientes de ello porque ni siquiera hay una cruz o alguna marca para saber que han muerto personas en ese "cementerio"