La observación de un plano urbano proporciona una gran cantidad de información sobre las características de una ciudad.Las ciudades españolas presentan planos complejos que pueden estructurarse en tres áreas desde el centro hacia la periferia: El casco histórico, el ensanche y la periferia
Localización geográfica
Salamanca esta situada a las orillas del Río Tormes. Es la capital de Provincia.
El
nombre de Salamanca viene de muy antiguo, cuando era el 200 A.C La
tribu de Anibal fundo una colonia al lado de las aguas del tormes, en
principio se llamo helmantica y en tiempos de cesar augusto (en la época
romana) paso a llamarse Salmantica, de ahí evolucionó el nombre hasta
el actual nombre de Salamanca.
Esta situada en la ruta de la plata,
que en época romana unía a Salmantica con Asturica Augusta (la actual
ciudad de Astorga, León) y con Emerita Augusta (La actual ciudad de
Mérida, Badajoz).
Análisis casco antiguo
En 1988 Salamanca es declarada Patrimonio de la Humanidad. Como era
difícil escoger uno de los edificios de su sin igual casco histórico, la
UNESCO decidió, en decisión salomónica, declarar el conjunto del casco
histórico. Así las cosas, es difícil quedarse con algo del soberbio
centro salmantino. Destacamos la Universidad, la maravillosa Plaza
Mayor, la casa de las Conchas, el cerro de Sn Vicente, la Catedral Vieja y Nueva, el convento de
San Esteban y las escuelas Mayores, entre otros. Su universidad sigue
siendo un referente en España y una de las universidad que más extranjeros recibe cada año.
La plaza tiene una forma irregular, es decir, no mantiene una trama urbana ordenada sino que su trazado es tortuoso con pequeños callejones sin salida y con patios interiores. Al igual que en la ciudad de Zamora, hay calles que antiguamente fueron gremios.
Los principales problemas que presenta el casco antiguo es que sufre un deterioro, el precio delsuelo es caro, el transporte es deficiente y hay ordenanzas municipales que lo protegen.
Análisis del ensanche
En el barrio de Garrido no hay grandiosos edificios de líneas monumentales, y en sus calles asfaltadas (no empedradas… salvo algunas peatonales) no resonarán los ecos de un pasado de a.C. como en nuestra Helmántica. No. La historia de Garrido comienza mucho después, en una fecha más cercana. 1877 es el año que se suele tomar como el principio de su nacimiento, cuando se comienza a construir la vía ferroviaria que nos conectaría con Medina del Campo. Y es que nuestro barrio se creó con una idea tan bonita como humilde (y práctica): dotar de vivienda a los empleados de la Compañía de los Ferrocarriles del Oeste de España y toda clase de obreros de sueldo escueto.
Los problemas que suelen abundar en el ensanche es la ausencia de transporte público y otros servicios, casas envejecidas y pobres... La solución a estos problemas es la Junta de CyL ya que financia todas las contrucciones como la instalación de ascensores y las rehabilitaciones de las viviendas.
Análisis de la periferia
La experiencia se localiza en diez barrios periféricos situados al sur
de la ciudad de Salamanca. Las carencias infraestructurales, así como la
existencia de amplios núcleos de población gitana con escasa
integración en la comunidad y el elevado porcentaje de población en
riesgo de exclusión social que caracterizaban a dichos barrios, situaban
a esta zona en desventaja respecto a otras más céntricas. A partir de
la concesión de la Iniciativa Comunitaria de Empleo HORIZON-TRASTORMES
por el Fondo Social Europeo, en 1994, se constituyó la Asociación de
Desarrollo Comunitario Buenos Aires (ASDECOBA) principal promotora de la
actuación y cuyos objetivos iniciales fueron: Elaborar un plan de
intervención integral desde el análisis de la realidad social;
Fortalecer el tejido social existente y la participación comunitaria;
Promover iniciativas innovadoras dirigidas a paliar el problema del
desempleo y crear una conciencia social que permita resolver los
problemas cercanos, fomentando la tolerancia y la solidaridad.
Los problemas que encontramos en la peliferia son los mismos que encontramos en el ensanche: ausencia de servicio público y transporte y la celebración de las fiestas en el centro lo que dificulta el desplazamiento ya que se encuentra en las afueras de la ciudad y alejado del centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario